VISITAS

miércoles, 6 de abril de 2011

123 kms dan para mucho (TRANSGRANCANARIA 2011)

AUNQUE ESTO VIENE UN POCO RETRASADO, NO PASA NADA  SABEMOS QUE ESTAMOS AHI. DE TODAS FORMAS ESTOY ESPERANDO POR ALGUIEN QUE ME TIENE PROMETIDO ESCRIBIR ALGO. EN CUANTO LO HAGA LO EDITAREMOS. MIENTRAS TANTO VAMOS DISFRUTANDO CON ESTE POQUITO.
ANIMO CHAVAL DELEITANOS CON TU SABIDURIA......

Por eso aquí va el RESUMEN de mi 1ª Trans GC del peto verde.........


0 hs. del sábado 05 de marzo 2011 emprendo la salida de la súper carrera del peto verde de la TransGran Canaria. Siento escalofríos por la espectacularidad del momento: mucho público animando, caras de expectación, saludos a compañeros, nervios contenidos, incertidumbre por el devenir de la carrera, los pies forros de bolsas de plástico del supermercado, observando la pinta y el equipamiento de l@s compas de sufrimiento....Cuenta atrás: ¡ 3, 2, 1, suerte a tod@s !

 
En los primeros 30 kms. Me planteo como estrategia correr la mayor parte del recorrido a una media de 7´el km., las cuestas pronunciadas caminando. De este tramo se me queda en el recuerdo, mirando delante y atrás en lo alto de la pista de tierra hacia Fataga, la sorprendente y fantasmagórica instantánea que daban los frontales de l@s corredores; parecía una "serpiente iluminada”.

Llego al avituallamiento de Ayagaures (km. 30) en el tiempo previsto: 3:25´ de la madrugada. En este punto sólo paro 2´ para beber y reponer algo de agua de mi bidón con algo de sales. Salgo sólo de este punto, y sorpresa desagradable, mi frontal empieza a perder fuelle a marchas agigantadas. Más tarde, ya en el sendero Del Diablo, me engancho a otros corredores y me aprovecho de la luz de sus frontales. A medio camino hacia Tunte, la lluvia empieza ya a calarme la indumentaria. Comento a Basilio Bravo y su compañero (tinerfeños ellos) que creía que era el momento de ponerme el chubasquero de plástico que por 2 € había comprado en un "chino" (me quedaba como un paracaídas). A esta altura: ya estaba algo calado, pero no tenía excesivo frío. También empezaba a no ver por dónde iba, así que me esforzaba por no perder la rueda del frontal que más iluminaba. Llegamos 3 - 4 corredores a la Degollada de La Manzanilla y gracias a que mi amigo Pablo Díez me brindó generosamente el resplandor de su frontal.


También en el tiempo previsto llego a Tunte (km. 42): sobre las 6: 15´de la mañana. Primer triunfo del gran reto. Como algo sólido y bebo un caldito calentito. Cargo líquidos. No aprecio tanto "estropicio" en los compañeros, como después me entero que ocurrió: muchos se retiraron en este punto por el frio que habían pasado en la subida.


Salgo de Tunte un tanto encogío y yelao por el frio, pero el cuestón de asfalto hasta empezar el sendero hacia La Cruz Grande me sube la temperatura. En este tramo empiezo a notar que veo con dificultad por el ojo izquierdo (una "nube" me impide ver bien). Llego a Cruz Grande acompañado de Pablo Díez, y tras finalizar la pista de tierra para empezar a bajar hacia Chira, ya empieza a amanecer. Pero siguen las sorpresas negativas: 1º: ya me cuesta dar zancadas hasta para bajar; se me va Pablo y me pasan 3, 4, 5 corredores en el camino hacia Chira. 2º: veo que aclara definitivamente el nuevo día, pero compruebo que voy casi ciego del ojo derecho. A medio camino de este tramo me alcanza Modesto y le comento lo de la falta de visión. Me ofrece generosamente unas gotas para aclarar la vista, pero desgraciadamente no me hacen efecto. Recuerdo que seguiré arrastrándome "ciego" del ojo izquierdo, hasta aproximadamente el Garañón. También en este tramo empiezo a sentir la PAZ SUFRIDA DEL CORREDOR DE FONDO. También me acompañan los pensamientos/reflexiones negativos de siempre, y que luego con el tiempo cuando dejas de sufrir, olvidas: "quién coño me habrá mandado a inscribirme en esta matada", " primera y última vez que hago esta salvajada", etc.


Las bajadas son mi tortura, "no voy". En Chira (km.51), me paro a acotejar la mochila y sacar algo de comida. Me sobresalta una palmadita en mi espalda: era mi amigo Víctor de Pedro, que me saluda muy contento y me dice: " yo te hacía ya muy adelante" Yo le contesto que: " tengo desde hace tiempo pensamientos malos: ¡RETIRARME! Me anima, me da aloe deshidratado y se despide diciéndome que iba bien porque el día era el ideal para su carrera y al que estaba acostumbrado en su país vasco natal.


A partir de este punto el pensamiento machacón era: "tira palante que te quedan sólo 72 kms. Para acabar, no le hagas caso a tus dolores y sufrimiento porque tienes que ¡¡ LLEGAR !! al Auditorio". El sufrimiento por los dolores en mi musculatura y en mis huesos iba en aumento, especialmente en los tramos de bajada pronunciada. Qué "jodienda" no poder correr donde en teoría lo tienes más fácil para hacerlo. Pensé..."te lo tienes merecido porque sabes que tienes que currarte la musculatura en el gimnasio y no has dado golpe levantando una pesa". Acabando la bajada desde el Pico me pasa saltando como una gacela uno de los lebreles de Firgas, me digo a mi mismo. "qué jodío el tío, qué bien va que hasta se permite el lujo de saltar la cadena que cruzaba la carretera". Me acordé con nostalgia de mis tiempos mozos en los que también como una gacela pasaba los obstáculos en las competiciones.


Sigo palante y llego al avituallamiento extra de Las Niñas (un acierto de la Organización).- Con anterioridad había observado que me precedía Paco López (el dueño del can "Colacho" - todo un atleta este perro), y más atrás, mi compañero de equipo: el Compa. Salgo sólo para emprender la pechada del Aserrador hasta el Roque Nublo. No me invade el pensamiento de "acojono" que tradicionalmente sueles oír cuando oyes hablar de este tramo. Es duro, pero ante lo adverso: serenidad, paciencia, y "tran - tran". En este trayecto no veo ni alcanzo a nadie. Sólo me pasa a medio camino, Paco López, que me contesta a mi pregunta de que si su Colacho era bodeguero en un tono que me resultó un tanto seco y algo forzado (conmigo Paco no tiene mucho filing después de que yo hiciera un comentario del Maratón del Meridiano 2010).


Llego al avituallamiento extra tras el Aserrador (otro acierto de la Organización) y coincido con el "Compa", y alguien más. Después nos hacen subir el tramo extra hasta la base del Nublo sólo para pisar 30 cm de alfombra. Ni mirar miré a la gran roca, estandarte de la isla de Gran Canaria. En este corto trayecto recuerdo que los corredores se entremezclaban y cruzaban con los visitantes a la gran piedra. Algunos corredores en este punto siguieron de largo y al final tuvieron el mal trago de verse engrosando la lista de descalificados.


Recuerdo que en el "bajadón" al Garañón se me pegaron las zapatas a los discos de freno. En el avituallamiento (km. 81) tocaba reponer fuerzas y prepararse mentalmente para la gran bajada de 42 kms. Salgo del Garañón algo acompañado, entre la compañía se encontraba dos adversarios de la categoría (un Italiano y un ¿ rungosay ?, que en meta me echarían "la pata alante" llegando el 4º y 5º clasificados en la categoría M50).


Una vez en el Barranco de Madre del Agua, se me pierden de vista estos contrincantes y otros que le acompañaban. Sigo con mi tortura y penitencia en las bajadas.


En las bajadas previas al avituallamiento de Teror (km. 100) me alcanza Jero. Este sí que da en las bajadas lo que yo en las subidas. Recuerdo que la visión en mi ojo izquierdo la recupero casi totalmente en el camino hacia Teror


Salgo de Teror caminando rápido y así seguiré lo que me queda de recorrido (23 kms.) Bajando desde el Pico de Osorio ya empieza la tarde a fallecer. Hago la última llamada antes de que el móvil se me quedara sin batería. Ya en los 3 kms. Antes del barranco de Tenoya, de noche, empieza la lluvia torrencial que me acompañaría hasta Los Giles. Me jugaba el tipo con lo resbaladizo que estaba la bajada al barranco. La cosa se complicaba porque el frontal daba menos luz que una vela con la mecha mojada. Tras superar el pedregal del barranco y en pleno diluvio llego al último avituallamiento de Tenoya. En este todos me miraban con cara de pena por la pinta que debía tener de extraterrestre o pollo mojado. Cuando salía llegaba el "Compa" y le digo: " ánimo, que esto está hecho".


En la bajada de los Giles veo a lo lejos que me aproximo a unas almas en pena que bajaban ya en las proximidades al comienzo del asfalto. Era un grupo de 4 corredores (entre ellos los "chichas" Basilio Bravo y su compa) que andaban más cascados que yo. Después de saludarlos y tras mirar el reloj, veo que eran sobre las 22:45´ del sábado 05 de marzo 2011. Les digo los kms. Que quedan para llegar al Auditorio (3 kms.) y empiezo a correr de forma continua con el propósito de llegar a meta en menos de 23 hs. Cuando diviso las banderas desplegadas en la meta y el jolgorio montado en el lugar, me entra un subidón de energía y aprovecho para acicalarme el pelo y colocarme la indumentaria de Atlefulca.


AL FIN LLEGUÉ EN MI 1º GRAN ULTRATRAIL DE 123 KMS. EN UN TIEMPO DE 22:55´. Me digo a mi mismo: "ALARIO: ERES UN MACHOTE, YA HAS ACABADO TU PRIMER GRAN RETO


FRANCISCO LUIS RODRIGUEZ VEGA  (ALARIO)

algunas fotos en:

https://picasaweb.google.com/102924177727162774324/TRANSGRANCANARIA1105032011?authkey=Gv1sRgCL-yq9Th-9TDhwE#

5 comentarios:

  1. Buen equipo, enhorabuena por esa gran aventura, y que la maña no pierdan, a ver si es verdad lo de esas fotos. El próximo año me pienso apuntar, aunque sea al tramo de Las Canteras. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Buen trabajo, felicidades a ese gran equipo de Global Atlefulca.
    Pienso que el esfuerzo realizado por todos ha sido digno de heroicidad, incluido él y las retratistas.
    Esta edición fue muy importante para mí. Volver a recuperar sensaciones, seguridad al ser capaz de hacer frente a lo que te propongas. Fue hasta ahora, el mayor reto planteado (123 Kilómetros) que al final salió pero amiiiiigo, muy difícil por las añadidas inclemencias del tiempo. Sobre las 04:00h en Ayaguaures empezó a llover y con todo el cuerpo mojado (gracias a que nos emborregamos de vaselina) lo empujamos hasta Tunte donde a las 06:00h habían 6ºC con una sensación térmica de -3ºC. Nunca había experimentado ese titiriteo imparable, en ese momento tomar la decisión de continuar era muy delicado por la tendencia a la comodidad que pedía el cuerpo, cómo echaba de menos el calorcito de Pto Rico tirado en el muelle. Continuamos cómodos la carrera como si de una transición se tratara hasta que en la bajada al Bco de Tenoya de nuevo lluvia y barro como para fabricar pajares con adobe.
    Donde más sufrí y me marcó para el resto de la carrera fue en la bajada de Madre del Agua hasta tocar asfalto en Teror, me pareció interminable, venía dosificando y ahí me vació las alforjas, ni bocatas de serrano, ni conserva de conchita, ni na de na, a correr por inercia y empujar el cuerpo con la cabeza, solo quedaba llegar y al final se logró.
    Ahora la confianza y el orgullo rebozan de saber que lo conseguimos.
    Cuidado que este virus se contagia.

    Nos veremos, quedamos pendientes de ese relato que dice Pablo nos escribirán.

    ResponderEliminar
  3. Se me ponen los pelos de punta cuando leo el relato de Alario. Recuerdo cada momento que va describiendo, con la dureza y sufrimiento incluído y pienso... lo que hicimos es una gran hazaña. Los mismos pensamietos que nos vienen a la cabeza de abandonar parecen ser comunes en el estado de sufrimiento que se padece en carrera, pero, hay algo dentro de nosotros que nos hace abanzar, dar una paso más y el siguiente, quizá sea la experiencia o lo morrudo que se sea, no lo sé, lo que está claro es que esa fuerza interior marca la diferencia de ser o no ser un finisher.
    Gracias Alario por volver a convertirnos en héroes mientras lo leemos, saludos y nos veremos.

    ResponderEliminar
  4. MI ENHORABUENA A TODOS DEL PRIMERO AL ULTIMO.NO CABE LA MENOR DUDA DE QUE HAY QUE ESTAR EN PLENA FORMA PARA ESTAS CARRERAS DE LARGA DISTANCIA Y TERMINAR,NO SE SABE COMO PERO TERMINAR.PARA LA PROXIMA EDICION ME ESTA RONDANDO LA IDEA DE UN NUMERITO EL 96 Y ESTOY CONCENTRADO EL EL COMENTARIO DEL COMPA AAAAAAAMIGO!!!!

    ResponderEliminar
  5. Mi enhorabuena a todos los compañeros atrevidos e ilusionados que emprendimos la "gran pechada" en las distintas carreras de la TransGC 2011. Aún tengo las sensaciones tan frescas de esta gran experiencia vivida, que me veo corriendo/caminando con mis compañeros; especialmente recuerdo al "Compa" subiendo por la vereda al Nublo ó llegando ,tras de mi,cuando salia en pleno diluvio universal del avituallamiento en Tenoya. ¡¡Enhorabuena "Compa", por tu gran carrera: ¡¡ me sorprendiste !!!
    Comentarles que hasta a mi se me ponen los pelos de punta releyendo la crónica que hice de mi 1ª Trans de 123 km. Me quedé corto en esta crónica porque pensaba que debía ser lo más escueto posible en mi relato. Casi 23 hs. de carrera y continuo movimiento dan para mucho. Piensas, sientes, te desdices, reflexionas, concluyes, afirmas , niegas, ....SIENTES infinidad de cosas. Quería y deseaba dejar de pensar en la posibilidad de retirame porque sé por experiencia que si lo haces la frustración te puede matar. Además, la satisfacción de acabar estos grandes retos individuales, es proporcional al esfuerzo que supone llegar a conseguirlos. Sólo entendible por quienes saben lo que supone el trabajo y los "c......" y/u los "o....." que hay que poner para realizarlos. Incluyo en este triunfo a nuestros familiares, que nos siguen y aguantan nuestras manias e impertinencias ....¡¡ gracias !!
    Después de acabar esta gran experiencia/locura, y tan pronto se te curan las heridas físicas del esfuerzo, la ilusión que tod@s l@s que estamos metidos en este mundillo, te hace sentir y expresarte de una forma especial.
    SÓLO POR ATREVERNOS A EMPRENDER ESTAS LOCURAS Y RETOS SOMOS COMO SOMOS: GRANDES,ESPECIALES (diferentes),ALEGRES, OPTIMISTAS, TRABAJADORES, PERSEVERANTES, .... LOCOS Y MASOCAS.

    Salud- 2 , para tod@s mis compañer@s de Atlefulca

    ResponderEliminar